domingo, 23 de febrero de 2014

OLIVOS MILENARIOS DE BENIMASSOT


Historia    

Benimassot es conocido como  el balcón de la serrella debido a que el pueblo está enclavado en una posición elevada que permite divisar todo el valle, sobre todo las interesantes formaciones rocosas conocidas como Els Frares. Además, un blanco balcón ocupa el pueblo haciendo más fácil la visión de este valle poco conocido de la provincia de Alicante. Tipico pueblo pequeño  y agricola de origen musulmán con calles empinadas, estrechas y silenciosas llenas de macetas y el pequeño túnel por el que se entra al pueblo.

Situada en el valle de seta, es conocida como  el balcón  de la serrella como ya hemos mencionado por su privilegiada situación paisajista. El término, de 9,5 km ofrece interesantes excursiones: las formaciones rocosas como  el Tossal Blanc, el Penyal de Cantacuc, les Covetes  Roges (antes rupestres)

Pegada a la falda meridional de la Sierra de Almudaina. La 

.mejor forma de acceso es siguiendo la carretera que lleva
, desde Cocentaina y Gorga, hasta Castell de Castells.
Población de origen musulmán. En el 1602 está constituida
 por 18 familias de moriscos. Sufre continuas cesiones de 

propiedad. Perteneció al almirante Roger de Lauria, y más tarde al 

conde de Terranova. Posteriormente pasó a la Corona de Aragón, regida entonces por Pedro IV el Ceremonioso; éste la dona a su hijo Martín I de Aragón y, por herencia, pasa a ser propietario su nieto,Fadrique de Luna. Posteriormente fue recuperada de nuevo por la Corona por Alfonso el Magnánimo. También perteneció a los Cardona, marqueses de Guadalest, y fue señorío de Ariza.

Existen más de 3.500 árboles singulares de 100 especies diferentes en nuestro país. La gran mayoría de ellos son árboles centenarios o milenarios, auténticos vestigios de la historia en forma de monumentos naturales.
Sus formas peculiares, sus grandes dimensiones, los más de mil años de vida o su significado son algunas de las características que simbolizan estos árboles, convirtiéndose en especies naturales dignas de ver.

En Benimassot podréis contemplar Olivos milenarios disfrutar del entorno de estas reliquias naturales.
CON LA COLABORACIÓN DE DOS AMIGOS: GRACIAS 






















jueves, 30 de enero de 2014

PLANTAS MEDICINALES

     ROMERO
 Estupenda planta autóctona mediterránea para el jardín. Se utiliza para condimentar los platos del país y como ambientador natural. Existe la creencia de que tener una rama de romero en la mesa de la casa es bueno. Además, medicinalmente, se le atribuyen magníficas propiedades ya que se le considera bueno para todo tipo de enfermedades. Veamos los detalles:
• Sirve para hacer setos bajos y borduras aromáticas.

• Las variedad Rosmarinus officinalis 'Postrada' tiene porte caído y es excelente como tapizante para rocallas, macizos, taludes... (ver imagen superior).
• En una maceta de tamaño grande es muy fácil de cultivar el romero. Sólo lo tienes que poner en un sitio con sol, no pasarte con el riego y asegurarle un buen drenaje, que nunca se acumule agua en la maceta. Comprueba que el agujero del fondo no esté obstruido.
• Para que crezca más denso y ramificado, despunta los tallos principales. Se estimulará así el crecimiento de las yemas laterales y ramificará más. También te sirven estos despuntes si quieres controlar el crecimiento excesivo en altura (recuerda que puede alcanzar 2 metros). Pero nunca se debe cortar más de una cuarta parte de la mata, pues se debilita mucho y quizás no supere esta poda fuerte y muera.
• Para multiplicar al romero, hazlo tomando esquejes de unos 8 centímetros que se cortan a principios de verano mejor. Arraigan con mucha facilidad. Es mejor que reproducirlo por semillas aunque también se puede hacer por este segundo método (en primavera).
 TOMILLO

(Thymus vulgaris) además de su uso culinario como condimento de numerosos platos, se toma en infusión para curar resfriados.
• También se utiliza para aromatizar las casas, para tal efecto se cortan ramitas que se clavan en las macetas de las plantas de interior. Veamos sus puntos principales a continuación:
• Es un arbustillo que llega a los 50 centímetros de altura.
• Muy fácil de cultivar. Necesita sol, crece bien en todo tipo de suelos y resiste bastante la sequía.
• No abones con fertilizantes minerales ricos en nitrógeno porque disminuye su resistencia a las heladas, al crecer más tierno.
SALVIA
• La Salvia es un pequeño arbusto que llega hasta el metro de alto.
• Tiene una vida breve, de unos pocos años.
• En el jardín, como otras aromáticas, queda muy bien en una rocalla o para hacer una bordura perfumada a cada lado de un camino de Salvia.
• Abona después de cada corte y recorta el arbusto una vez pase la floración Para multiplicar la salvia hay dos métodos:

1. Por semillas, sembrando en primavera.

2. Por esquejes de estaca sembraduras recogidos a principios de otoño.
USOS DE LA SALVIA
• Recoge las hojas para usarlas frescas o antes de la floración si es para se carlas. El primer año conviene no cortar.
• Las hojas frescas se emplean para condimentar rellenos para cerdo y algunas aves, platos de carne, así como para preparar carnes en la barbacoa, para aderezar quesos, etc.. Las legumbres ganan en digestibilidad con unas hojas de salvia en el agua de cocción.

ARAÑUELA

- Nombre científico o latino: Nigella damascena
- Nombre común o vulgar: Arañuela, Cabellos de Venus.
- Familia: Ranunculaceae.
- Bonita planta anual de atractivas flores que crece de forma espontanea en campos y baldíos.
- Forma de mata, de delicadas flores y follaje plumoso.
- Altura: alcanza los 40-50 cm.
- Las flores los 4 cm de diámetro, son de varios colores: amarillo, azul, morado, lila, rosa, blanco, dependiendo de la variedad.
- Hojas alternas, 1-3 pinnatisectas.
- Flores solitarias, hermafroditas, actinomorfas, pentámeras.
- Brácteas externas formando un involucro, profundamente divaricado-laciniado.
- Fruto entre capsular y polifolículo.
- Se usa en jardinería por el colorido de su floración.
- Sus cabezas florales y las cápsulas de semillas siguen siendo decorativas cuando se han secado, bien en el arriate o en arreglos floreales de interior.
- Luz: pleno sol o media sombra.
- Temperaturas: resistente al exterior en verano en zonas cálidas pero necesita invernadero para evitar las heladas.
- Suelo: toleran todo tipo de suelo bien drenado, aunque prefieren el arenoso. Suelo bien drenado.
- Riego: regular, sin encharcar.
- Sembrar en primavera.
- Son de las anuales más fáciles de cultivas a partir de semillas.
- Autosiembra: las Nigellas nacen por todas partes.
- Para que no autosiembre, se deben quitar las cápsulas de las semillas justo cuando empiezan a abrirse.
- Las semillas pueden guardarse para el año próximo.

Una planta medicinal llamada ruda

La planta de ruda o científicamente llamada Ruta Granollerense es originaria de la península balcánica en el sureste de Europa, aunque ahora crece en todo el mundo debido a sus hojas, aroma y en algunos casos sus propiedades medicinales.
La ruda puede ser toxica si se utiliza en niveles muy altos o se ingieren sus aceites, y esta contraindicado en mujeres embarazadas debido a que estimula la contracción uterina pudiendo producir un aborto. De hecho en Francia se le conoce como “herbe
 o hierba de las hermosas doncellas debido a que era frecuente abortar con ruda.

Para que sirve la ruda

Entre las propiedades de la ruda está su acción sedativa, lo cual hace que el te de ruda sea altamente utilizado para combatir la ansiedad, el insomnio y el estrés. Adicional mente la ruda tiene propiedades anti-espasmódicas que junto a su acción sedante ayuda en trastornos digestivos y dolores estomacales como cólicos.
Adicionalmente la ruda se utiliza para adelgazar debido a que uno de sus elementos activos permite reducir la retención de líquidos, y sus propiedades antioxidantes estimulan la liberación de ácidos grasos o tejido adiposo que son luego utilizados como combustible en las células.

Te de Ruda

Para preparar el te de ruda debes utilizar únicamente las hojas de ruda y nunca utilizar mas de una docena hojas de estas por cada litro de agua. Hierves el agua con las hojas y luego dejas reposar entre cinco a diez minutos antes de colarlo. La cantidad máxima sugerida son dos tazas al día para obtener sus beneficios, sin ser toxica.

sábado, 18 de enero de 2014

CASTELL DE PENELLA

El castillo de Penella se encuentra a unos 7 km de Cocentaina (Provincia de Alicante, España). Fue construido en el siglo XIII ocupando la totalidad de un peñón calizo de paredes verticales por su cara norte. Recibe el nombre de la partida en donde se encuentra. Este castillo tipológicamente pertenece al mundo de los castillos rurales o casas señoriales fortificadas de la primera época cristiana. En 1271 el Rey Jaime I concede a Ponç Guillem de Villafranca las alquerías de Peniella y Forminyàn, autorizándolo a construir en la roca de Peniella un castillo. Está construido a base de tapial y nivelado con un basamento de mampostería. Actualmente se puede ver la torre del homenaje de planta cuadrada de 4 metros de lado por 12 metros de altura, su parte alta está almenada. Tiene adosada a la torre una edificación de planta cuadrangular también almenada



viernes, 4 de enero de 2013

LOS REYES MAGOS






LOS REYES MAGOS YA ESTA EN LAS FALDAS DEL CASTILLO DE COCENTAINA
A LO JADOS EN SUS APOSENTOS ESPERAN DO PARA MAÑANA
FELIZ CES REYES A TODOS

viernes, 14 de diciembre de 2012

NAVIDAD EN COCENTAINA

El Nadal és un dels moments més bonics de l'any ........... la majoria de localitats s'engalanen per aquestes dates i el nostre poble no podia ser menys. El Passeig del Comtat s'ha cobert amb l'aroma del Nadal

 REYES DE  ALCOI  2013









La cabalgata de Reyes de Alcoi cumple 128 años

















domingo, 2 de diciembre de 2012

LA CORRIOLA


L’ermita de Santa Bàrbara és l’escenari de la multitudinària trobada de tots els xiquets del poble, que hi fan cap per berenar-hi la corriola, una rosca de pa feta amb llevat especial, de forma redona i acompanyat d’una llonganissa vermella de volta per menjar-la tendra, simulant la fi de la corda de la campana que fan repicar tots els xicotets en arribar a l’ermita.

Un passacarrers amenitzat amb dolçainers serveix per recollir tots els xiquets de la vila i acompanyar-los cap a l’ermita. A mida que van arribant, menuts i grans toquen la campana de l’ermita, evidenciant que, un any més, han acomplert amb la tradició, han ascendit al cim mític de la vila. 

Un cop allí, un contacontes amenitza la trobada, mentre els menuts endrapen la corriola que prèviament hauran comprat en algun dels forns socarrats, ja que els ingredients amb què es fa són especials: la pasta queda motllurada de manera tan fina com la de la sobrassada i el colorant, pimentó vermell i flor de clavellina, amb una mica de sal, és embotit en budell de corder ben net per donar-li consistència i no partir-se. 

Un caminoi o una politja 

Al Diccionari Català-Valencià-Balear, la paraulacorriol designa un camí estret per on pot passar només una persona a la vegada. D’altra banda, la paraula corriola és sinònima de politja, i una politja és una roda que gira al voltant d’un eix, que té la superfície lateral acanalada per on passa un cable o una corda, de manera que canvia la direcció de la força multiplicant-ne l’efecte. 

Ambdós significats són vàlids por a explicar la festa, ja que, al volant de l’any 1346, el lloc on es va edificar el convent contesà dels franciscans estava ocupat per una ermita gòtica dedicada a Sant Sebastià, aleshores en el camí d’Alcoi, situat a la part oriental del barranc de l’Alberri. 

Aquest lloc fou elegit per edificar-hi el monestir el 1561. Va ser de Ximén Pérez de Corella, sisè comte de Cocentaina, qui va demanar-ho a l’ordre franciscana, petició que va ser acceptada pel segon ministre provincial de València, el pare José Vicent, fill de Bocairent. Per voluntat expressa de Ximén Pérez de Corella, es va edificar el convent franciscà sota l’advocació de Sant Sebastià. Així, la primera pedra del convent la va posar el fill de Ximén, Jerònim Sebastià de Corella i Mendoza. 

La construcció del convent, però, no va adquirir el ritme que s’esperava i per això la comunitat destinada va haver d’allotjar-se a l’ermitori de Santa Bàrbara, un habitacle amb moltes incomoditats. A la part alta de Cocentaina, a la denominada zona del Raval, encara es troba actualment un promontori arenós, situat al migdia del Castell, on es pot gaudir de l’ermitori dedicat a l’advocació de santa Bàrbara, construït al segle XIII. 

8/12/1562, data clau 

La festa, celebrada el dia de la Puríssima Concepció, paradoxalment té lloc en una ermita dedicada a Santa Bàrbara. La festa, però, no té en compte el patronatge, sinó la data històrica del 8 de desembre, dia en què van tenir lloc uns fets clau per a la comunitat franciscana que hi vivia. 

Durant l’homilia del dia 8 de desembre de 1562, dia de la festivitat franciscana, serien assabentats els feligresos que era necessari ajudar a traslladar al nou convent tot allò que hi havia a l’ermita. La irregularitat i la inseguretat dels camins de l’època comunicava les dues ermites a través d’un viarany, una ‘corriola’, senda per la qual només podia passar una persona darrere de l’altra i feia així l’efecte d’una politja fins que s’apropava al Raval, de manera que pel barranc de l’Alberri fins a l’ermitori de Sant Sebastià que es formava un cercle, els frares i els feligresos formaven una fila pel camí estret i anaven baixant tot allò que tenien a l’ermita de Santa Bàrbara.

Així, des de l’11 de desembre de 1562, de manera encara precària, la comunitat franciscana va poder gaudir d’un habitacle millor i oferir un servei més proper als fidels amb la Santa Missa i amb la resta de cultes religiosos. Cal pensar que aquest fet degué ser tota una festa i per a recordar-la de manera afectuosa i en senyal d’acció de gràcies, van pensar fixar-la el dia de la Puríssima. 

viernes, 14 de enero de 2011

SANT VALENTÌN NEGOCIO O AMOR

Día de san Valentín
Manifestaciones de amor o amistad

Desde el siglo XIX comenzó el intercambio de postales producidas masivamente. A esta práctica se sumó el dar otro tipo de regalos como rosas y chocolates, normalmente regalados por los hombres a las mujeres. En estados Unidos, esta celebración también se empezó a asociar con un saludo de amor platónico de « Happy Valentine’s », enviado por los hombres a sus amigas.
Es común el regalo de rosas entre los novios, amigos y/o familiares, tanto es así que el color de la rosa determina el mensaje que se pretende expresar. Por ejemplo, la rosa roja simboliza el amor, la blanca representa la paz y la amarilla la amistad.
En España esta fiesta se empezó a celebrar a mediados del siglo XX con el motivo de incentivar la compra de regalos. A menudo se dice que esta fiesta la introdujo la cadena de grandes almacenes de galerías preciados

Antigua tarjeta postal (1910) del Día de San Valentín; muestra a una mujer sosteniendo una decoración con forma de corazón y flores.
                                                    







celebra el 14 de febrero En Aglomera  hacia 1840 comenzó a vender las primeras tarjetas postales masivas de San Valentín, conocidas como «Valentines », con símbolos como la forma del corazón o de Cupido, aunque con el auge de internet se ha extendido la costumbre de intercambiar postales virtuales. También en este día es común la tradición de regalar rosas a aquellas personas a las que se tiene un especial afecto. 
las rosa amarillas el significado de amistad